domingo, 9 de diciembre de 2012

Cultivo de los calçots en Puerto Real (Cádiz). De la huerta a la boca


 Este año decidí que iba a probar nuevos cultivos, algo diferente por estas tierras, y me decante por el cultivo de los calçots y de chalotas, bueno las chalotas son otra historia que ya os contaré. 

En primer lugar, estimo conveniente explicar "que leche" es esto de los calçots, bueno pues lo que en murcia llamamos cebollas tiernas, aunque la cosa no es tan simple, en primer lugar la variedad de cebolla que se suele usar el la cebolla blanca valenciana tardía, en Cataluña dicen que es del tipo de Lleida, bueno ya sabes cada uno tira para su pueblo.

El cultivo que os presento aqui es a partir de la cebolla ya criada, aunque también se puede realizar a partir de semillas.  Esta forma de plantación se hace a mediados de Octubre y a mediados de Diciembre se pueden recolectar.

Para conseguir esta variedad de cebollas tuve que echar mano de una tienda online llamada Fitoagricola que esta en Castellón, tiene muy buenos precios.

La cebolla de partida es como la de la foto:

  





Tiene una pinta que en lugar de plantarla, apetece comerla.




  


Primero que nada, prepararemos la tierra con una buena labor, con la maquinita de cavar.

Segundo, cortaremos las cebollas , para saber que cantidad hay que cortar, dividir la cebolla en tres partes y cortar una parte del lado superior 1/3 de la cebolla.

 
Tercero, haremos el surco para plantar las cebollas, lo llenaremos de agua y cuando la tierra se chupe el agua y se ponga fangosa, pondremos las cebollas clavadas en el fango en el fondo del surco, asi ya ganamos 10 ctros, que nos ahorraremos de aporcar.


 
Y en este punto quiero explicar algo interesante  calçat en castellano significa calzar, y esto es equivalente a lo que en Murcia llamanos recargar, pero cuyo nombre real es aporcar y significa arrimar tierra a la planta.

 Ahora se trata de abonar un poco con un 15-15-15, regar, y a verlas crecer.

Conforme van creciendo se van aporcando, procurando no tapar nunca del todo las puntitas del tallo, yo las he aporcado tres veces.



La gracia de este cultivo es que los tallos van buscando el sol y crecen, mientras que el bulbo apenas engorda. De cada cebolla se pueden sacar 7 o 8 cebolletas tiernas. 





Al final la parte blanca de la cebolla puede llegar a tener unos 30 cm.




 





Y ahora toca comer los excelentes calçots recien cogidos de mi huerto, a la barbacoa y luego mojaditos en la salsa típica de la que ahora os daré la receta.









Solo hay que lavarlos un poco y se dejan bien tostaditos, y por supuesto lo que se come es la parte central. 






Y ahora a prepar la salsa:

Ingrdientes:

3 tomates medianos.
1 cabeza de ajos.
1 rodaja de pan.
6 almendras.
2 ñoras o pimientos choriceros.
Vinagre
Aceite
Pimentón
Sal

Elaboración:

Colocar en el horno los tomates y la cabeza de ajos, y hornear hasta que estén blanditos unos 20 minutos a 180 ºC
Freir la rebanada de pan y las almendras.
Empapar el pan con vinagre .
Extraer la carne de las ñoras (previamente puestas a remojo)
Ahora poner todos los ingrdientes en la batidora e ir añadiendo aceite muy despacio al mismo tiempo que se bate hasta conseguir el grado de espesor que se desee.

Opcional: añadir también un diente de ajo crudo.

Y aquí esta el resultado:









Y ahora a mojar la cebolla en la salsa.




























 

2 comentarios:

  1. Muy interesante!!!

    Yo voy a intentar plantarlos en la vega de Granada. Crees que tendre exito??

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Pues gracias por la información que se acerca la fecha de plantarlos. Saludos!

    ResponderEliminar